En el día de hoy vimos el guion y la narrativa y como las vanguardias iban cambiando el modo de ver el cine.
El lenguaje audiovisual se representa en:
- Cine - Fotografía - Teatro
- T.V.
- Vídeo
Para preparar una película debe haber alguien que dirija la producción de tal, por lo que existe el director, encargado de darle instrucciones a los actores, revisar el vestuario y la escenografía y otras funciones para que se pueda hacer un buen rodaje, sin embargo el productor, representante legal de la obra y encargado de la financiación y distribución de la misma puede cambiar cualquier decisión del director, aun así el productor complementa la creatividad del director.
Para que se haga una buena obra, primero se necesita del guion, el escrito donde va escrito el contenido de la obra. En ella se incluyen lo que son: El trama, el genero, la estructura y los personajes. A parte del guion existe la narrativa que es la estructura que va a tener el vídeo como son: Los planos, las escenas y las secuencias.
La estética del cine fue cambiando con las vanguardias cinematográficas:
- Surrealismo (1928) - "Un perro andaluz - 1929"
- Expresión Alemán (1920)
- Formalismo Ruso
- Star System Hollywood
- Free cinema (Inglaterra)
- Novelle cinema (Francia)
- Nuevo cine Alemán
- Dogma 95
Expresión Alemán
Del alba a medianoche (Von morgens bis mitternacht) - Karl Heinz Martín
Surrealismo
Un perro andaluz (Un chien andalou) - Luis Buñuel
Para la próxima clase traer la cámara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario