En este día abordamos el tema del cine, como era producido y distribuido a la sociedad.
El cine
El cine nació en Francia -
París en 1895 gracias a los hermanos Lumiére quienes con su maravilloso invento
(cinematógrafo) fueron creando películas como tema artístico, pero poco tiempo
después sus películas fueron exhibidas al público, aunque sus presentaciones eran
sucesos comunes: La salida de los obreros de la fábrica Lumiére, riña de niños,
el mar, el hierro, la llegada del tren etc. Georges Mélies aprovecho este
invento y consiguió un proyector para mostrarle al mundo sus creaciones, convirtiéndose
en uno de los primeros cineastas.
La producción del cine se debido a varios acontecimiento, como el
desarrollo de nuevas fuentes de energía, nuevos medios de transporte y la aparición
del público en masa en las ciudades.
Se puede decir que el cine es la combinación del teatro y la fotografía,
creando una expresión de arte más amplia, y hasta el día de hoy en el cine
podemos ver la reunión de las artes en las películas que vemos, donde la
pintura, la fotografía, el teatro, la música, la danza entre otras se reúnen dándonos nuevas sensaciones en un solo estilo de arte.
La animación fue también muy importante en el cine, su proyección
en dibujos atrajo también el público infantil, aunque muchas animaciones eran
creadas para el público adulto. En 1945 mientras estaba a punto de terminar la
segunda guerra mundial, los japoneses utilizaron este método de cine y
animación para crear una película que patrocinaba la campaña japonés contra los
Estados Unidos (Momotaro, umi no shinpei), este largometraje fue creado con unos personajes de la tradición
asiática y este aspecto impulsaría a crear sus propios largometrajes a Osamu
Tezuka, uno de los mayores productores del manga (Manga no kamisama) director
de varias series y películas animadas, así como lo hacía Disney.
El cine poco a poco se iba desarrollando, donde veíamos películas
en blanco y negro, mudo (1894 a 1929 la era muda) ahora las veíamos a color y
con sonido, las películas se volvieron más realistas en sus producciones, del
2D sin profundidad al 4D donde nos transmiten olores, movimientos, corrientes
de aire y hasta gotas de agua.
La producción audiovisual no se enfocó solo en el cine, también aparecieron
nuevos dispositivos capaces de mostrarnos imagen y sonido como la televisión,
el Internet, el Smartphone entre otros.
La producción de vídeos para la sociedad se divide en varios
momentos:
Después de estos 3 pasos de producción sigue el como se muestra a la población por lo que pasa por:
- Distribución
- Internet
Al final de la clase el profe nos deja el trabajo de hacer un análisis de una película.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario