miércoles, 17 de mayo de 2017

Trabajo - Videos


Stop motion


La historia empieza con "Haku" un muñeco vudú inanimado, pronto se acerca una mano que al colocar un alfiler en su corazón, éste cobra vida y se levanta, entonces una voz le pregunta -¡Haku! Ahora ¿qué vas hacer con tu nueva vida? Haku se queda un momento en silencio y responde -buscare mi propio camino hasta encontrarme con mi muerte.


Personaje: Haku (Muñeco vudú)


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Rotoscopia:

Este trabajo de Rotoscopia lo hice con una secuencia de fotografías tomadas en ráfaga y editadas en Photoshop CS6 para delinear y pintar.







--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Lip Sync:

El vídeo de lip sync lo hice en flash, un programas llamado "Loquendo" y las últimas palabras de "Celina Valdivia" en la novela "Mientras llueve" de Fernando Soto Aparicio.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Pixelation

Para este trabajo tome una secuencia de fotos que luego junte en photoshop CS6 para crear el gif.







--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cut-Out:

El vídeo de cut out lo hice mediante dibujos y recortes, que posteriormente escanie para darle movimiento y efectos en un programa llamado "After Effects".

Guion:

Maldad angelical

En algún lugar lejos de este mundo, se encuentra frente a un árbol la flor mas bella, de pronto aparece un diablito, su nombre es "Akio", es un personaje destructivo y burlon. Akio ve la flor, le parece muy interesante, pero solamente busca quemarla por diversión, en eso aparece un angel "Mayu" es un ser amable y curativo; Akio al verla inmediatamente se esconde tras el árbol y la observa, su cara angelical cautiva a Akio. Mayu al ver la flor mas bella destruida siente la necesidad de darle vida, al hacerlo Akio se pone furioso por dañar su diversión, por lo que se presenta ante el angel y sin decir ninguna palabra vuelve a destruir la flor, Mayu se siente enojada, ¿cómo es posible que alguien pueda destruir esa flor tan bella? entonces vuelve a curarla y le muestra una sonrisa de satisfacción a Akio retándolo a seguir hasta el infinito. Akio enfurecido le lanza fuego en la cara a Mayu, burlándose de ella por como había quedado, pero pronto su risa se apaga, Mayu esta llorando, Akio empieza a sentirse mal por ella, él no tenía la intención de hacerla llorar, entonces decide ir a consolarla apareciendo al frente de ella sin darse cuenta que piso accidentalmente la flor que Mayu había curado, Mayu se limpia su cara y se siente confortada por el diablito, sin embargo al ver que sus pies están aplastando la flor, una ira dentro de ella resurge, Akio trata de tranquilizarla pero ella momentánea mente se convierte en una diabla, furiosa y con mucho poder acaba por expulsar sobre Akio toda su rabia, quemándolo por completo. Mayu recoge la flor y se marcha tranquilamente no antes de hundir la cabeza de Akio en el suelo mientras se aleja.

Personajes:
Akio: Diablito
Mayu: Angel





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Stitching

El stitching es un proceso por el cual se pueden crear imágenes panorámicas mediante la unión de varias imágenes en secuencia. Esto se puede lograr gracias varios programas que puede uno descargar en el ordenador o en un celular.






Panorámica con varias imágenes:

Son varias fotos tomadas en el ultimo piso de la Universidad Francisco José de Caldas, sede macarena A


Panorámica con programa en el celular, como "Dermandar Panorama" o "360 Panorama":



Estas 3 panorámicas fueron tomadas en una finca cerca a la Mesa - Cundinamarca.


Trabajo Efecto Kuleshov


Sesión 13

Sábado, 13 de Mayo de 2017


En el día de hoy vimos el guion y la narrativa y como las vanguardias iban cambiando el modo de ver el cine.

El lenguaje audiovisual se representa en:


  • Cine - Fotografía - Teatro
  • T.V.
  • Vídeo

Para preparar una película debe haber alguien que dirija la producción de tal, por lo que existe el director, encargado de darle instrucciones a los actores, revisar el vestuario y la escenografía y otras funciones para que se pueda hacer un buen rodaje, sin embargo el productor, representante legal de la obra y encargado de la financiación y distribución de la misma puede cambiar cualquier decisión del director, aun así el productor complementa la creatividad del director.

Para que se haga una buena obra, primero se necesita del guion, el escrito donde va escrito el contenido de la obra. En ella se incluyen lo que son: El trama, el genero, la estructura y los personajes. A parte del guion existe la narrativa que es la estructura que va a tener el vídeo como son: Los planos, las escenas y las secuencias.

La estética del cine fue cambiando con las vanguardias cinematográficas:

  • Surrealismo (1928) - "Un perro andaluz - 1929"
  • Expresión Alemán (1920)
  • Formalismo Ruso
  • Star System Hollywood 
  • Free cinema (Inglaterra)
  • Novelle cinema (Francia)
  • Nuevo cine Alemán
  • Dogma 95


Expresión Alemán
Del alba a medianoche (Von morgens bis mitternacht) - Karl Heinz Martín






Surrealismo
Un perro andaluz (Un chien andalou) - Luis Buñuel 





Para la próxima clase traer la cámara


Sesión 12

Sábado, 06 de Mayo de 2017

En este día abordamos el tema del cine, como era producido y distribuido a la sociedad.



El cine

El cine nació en Francia - París en 1895 gracias a los hermanos Lumiére quienes con su maravilloso invento (cinematógrafo) fueron creando películas como tema artístico, pero poco tiempo después sus películas fueron exhibidas al público, aunque sus presentaciones eran sucesos comunes: La salida de los obreros de la fábrica Lumiére, riña de niños, el mar, el hierro, la llegada del tren etc. Georges Mélies aprovecho este invento y consiguió un proyector para mostrarle al mundo sus creaciones, convirtiéndose en uno de los primeros cineastas.




La producción del cine se debido a varios acontecimiento, como el desarrollo de nuevas fuentes de energía, nuevos medios de transporte y la aparición del público en masa en las ciudades.

Se puede decir que el cine es la combinación del teatro y la fotografía, creando una expresión de arte más amplia, y hasta el día de hoy en el cine podemos ver la reunión de las artes en las películas que vemos, donde la pintura, la fotografía, el teatro, la música, la danza entre otras se reúnen dándonos nuevas sensaciones en un solo estilo de arte.

La animación fue también muy importante en el cine, su proyección en dibujos atrajo también el público infantil, aunque muchas animaciones eran creadas para el público adulto. En 1945 mientras estaba a punto de terminar la segunda guerra mundial, los japoneses utilizaron este método de cine y animación para crear una película que patrocinaba la campaña japonés contra los Estados Unidos (Momotaro, umi no shinpei), este largometraje fue creado con unos personajes de la tradición asiática y este aspecto impulsaría a crear sus propios largometrajes a Osamu Tezuka, uno de los mayores productores del manga (Manga no kamisama) director de varias series y películas animadas, así como lo hacía Disney.


Momotarō, Umi no Shinpei
dios de las olas
(1945)

El cine poco a poco se iba desarrollando, donde veíamos películas en blanco y negro, mudo (1894 a 1929 la era muda) ahora las veíamos a color y con sonido, las películas se volvieron más realistas en sus producciones, del 2D sin profundidad al 4D donde nos transmiten olores, movimientos, corrientes de aire y hasta gotas de agua.





La producción audiovisual no se enfocó solo en el cine, también aparecieron nuevos dispositivos capaces de mostrarnos imagen y sonido como la televisión, el Internet, el Smartphone entre otros.

La producción de vídeos para la sociedad se divide en varios momentos:


Después de estos 3 pasos de producción sigue el como se muestra a la población por lo que pasa por:


  • Distribución
  • Internet


Al final de la clase el profe nos deja el trabajo de hacer un análisis de una película.

Sesión 11

Sábado, 29 de Abril de 2017

Lip sync o sincronía de labios

El objetivo de esta técnica es sincronizar los movimiento de la voz o de una canción con la boca, simulando así el canto o la voz con una boca diferente, este método es muy común para el cine donde se hace el doblaje, cambiándole el idioma de una película sincronizando el nuevo idioma con el movimiento de la boca de los actores o personajes.

En la música se le conoce como playback donde los autores mueven la boca mientras suena una canción dando le un aspecto de cantante, también es utilizado para las voces que son imposibles de hacer.

El los vídeo juegos también utilizaban estos métodos, antiguamente en los juegos, los personajes no tenían voz por lo que les daban movimiento en las boca y se utilizaba un texto de dialogo, ahora los personajes se sincronizan con los que les dan sus voces.



Aquí les dejo un tutorial de como hacer un Lip sync:




Rotoscopia:


La rotoscopia es una técnica que se utiliza para dar un aspecto caricaturesco a un vídeo, consiste en delinear en cada fotograma la imagen que en ella aparece por lo cual al final le dará un vídeo con una sensación mas natural del dibujo y sus movimientos. EL rotoscopio fue inventado por Max Fleischer para una serie en 1912 (Out of the Inkwell).






Como crear una animación de rotoscopia:






Al final deberemos crear un vídeo con la técnica de Rotoscopia



Los 12 principios de la animación (Flash y Stop motion)

Los 12 principios de la animación en Flash

1 Estirar y encoger



2 Anticipación




3 Puesta en escena




4 Acción directa y pose a pose


5 Acción continuada y superposición





6 Entradas lentas y salidas lentas




7 Arcos



8 Acción secundaria




9 Ritmo





10 Exageración





11 Dibujos sólidos





12 Personalidad o apariencia










Principios de la animación en Stop Motion



- Estirar y encoger











(Correr, caminar, saltar y agacharse)


- Anticipar
- Acción directa y pose a pose
- Entradas lentas y salidas
- Arcos








- Personalidad y apariencia









- Acción secundaria
- Ritmo









- Puesta en escena
- Personaje con profundidad, peso y equilibrio.







Sesión 10

Sábado, 22 de Abril de 2017


Stop motion

Esta es una técnica de animación que consiste en dar vida a objetos estáticos por medio de fotogramas. El proceso del stop motion es, por medio de un objeto cualquiera ya sea algo orgánico e inorgánico le daremos esa sensación de movimiento mediante fotogramas, en cada foto que le vamos tomando al objeto, cambiaremos su posición levemente hasta lograr un punto final, es decir, hasta el destino final del objeto animado.

Para hacer un muñeco para la animación de stop motion primero debemos hacer bocetos de nuestro personaje, el como va a quedar su forma física y sus proporciones, después hay que armar un esqueleto flexible capaz de poder doblarse con facilidad para cuando estemos dándole los movimientos al personaje. Este esqueleto debe guiarse con el boceto que habíamos hecho con anticipación.

Luego se podrá recubrir con algún material que sea moldea ble para que no vaya a quedar inmovilizado, por lo que se puede utilizar la plastilina como una especie de piel.

Al final podremos agregarle una vestimenta para que el personaje adopte una mejor personalidad.








Diseño, construcción y animación de un personaje en stop motion:







Los autores que vimos en clase fueron los siguientes:

  • Nam June Paik 
  • Marc Auge
  • Lev Monovic
  • Nina Paley 

Quedamos en crear un guion para la animación de stop motion

Sesión 9

Sábado, 08 de Abril de 2017

Hoy se explico mas en que consiste el cut out y vimos una nueva técnica de stop motion llamada "Pixelation" y por ultimo un breve repaso de flash sobre interpolación de forma.



Cut out:

Este trabajo esta hecho por medio de recortes ya sea cartulina o papel y es utilizado para contar una historia por medio de la animación colocan dolo horizontalmente y posicionando la cámara desde arriba, es una técnica de stop motion por lo que se produce por medio de fotogramas cambiando la postura en cada fotograma para darle el efecto de movimiento. El cut out tiene antecedentes previos antes de la invención del cine, en los teatros del oriente utilizaban marionetas planas por lo que se interactuaba con ellas detrás de un telón con una luz desde la parte de atrás mostrando las sombras en la tela donde los espectadores verían toda la historia desde la parte de adelante.



Pixelation:

Es otra técnica derivada del stop motion donde en ves de utilizar marionetas se utilizan seres humanos, tomando una pose diferente en cada fotograma, convirtiendo al actor en una marioneta.



Interpolación en flash:

Es la manera en que podemos transformar una figura por otra por medio de 2 fotogramas. En un cuadro de la linea de tiempo podemos crear una figura y en otro punto creamos otra muy distinta, seleccionamos un fotograma en medio de los 2 que creamos y tecleamos F13 para ver las propiedades, en el menú de "animar" lo desplegamos y daremos clic en "forma", a continuación daremos Ctrl+Enter, podremos observar esa transformación que le ocurre a la primera figura hasta formar la segunda figura. No solo su forma puede cambiar, también su color.







Por ultimo tenemos que subir al blog 2 vídeos:

Cut out
Pixelation



martes, 16 de mayo de 2017

Sesión 8

Sábado, 01 de Abril de 2017


En el día de hoy vimos lo que era el stop motion y trabajamos un poco en la animación de Macromedia flash.


Stop motion

Esta es una técnica de animación que consiste en dar vida a objetos estáticos por medio de fotogramas. El proceso del stop motion es, por medio de un objeto cualquiera ya sea algo orgánico e inorgánico le daremos esa sensación de movimiento mediante fotogramas, en cada foto que le vamos tomando al objeto, cambiaremos su posición levemente hasta lograr un punto final, es decir, hasta el destino final del objeto animado.


Existen variedad de métodos para hacer un stop motion ya que es un procedimiento artístico por lo que el autor tendrá varias técnicas para crear su animación.



Flash

En flash trabajamos un principio de la animación (Estirar y encoger) y por ultimo se nos dejo encargado hacer los 12 principios de la animación en Flash.


12 Principios de la animación