Iniciamos la clase hablando sobre los principios de la imagen
Principios de la imagen
Aquí nos encontramos con las ilusiones ópticas como una imagen que esta en un negativo y nos centramos en un punto central de la imagen por 1 minuto y cuando vemos hacia una superficie blanca podemos apreciar la imagen como el positivo.
Ejemplo:
Luego hablamos sobre los espectáculos pre-cinematográficos del siglo (XVI-XVIII) y los elementos pre-cinematográficos del siglo (XIX). Donde recalcamos a los siguientes personajes:
Eadweard Muybridge quien ayudo al desarrollo del cinematógrafo por medio de sus trabajos con la crono-fotografía.
En el año 1972 se creo un debate entre un grupo de apostadores de carreras de caballos, donde un grupo creía que el caballo en su galope en un momento no tocaba el suelo con sus cascos, por lo que le fue encomendada la tarea a Eadweard de fotografiar el caballo mientras este corría para poder salir de la duda. Al fotografiar el caballo se dieron cuenta que en un punto de su galope el caballo mantenía todas sus patas en el aire sin tocar el suelo.
E'tienne Jules: quien gracias al experimento que hizo Eadweard con el caballo hizo que se interesara por la investigación del movimiento y la fotografía (Crono-fotografía).
Teniendo en cuenta los conocimiento que acabamos de ver, tuvimos un ejercicio donde buscaríamos en la Internet una imagen "Crono-fotografía" y la convertiríamos en formato gif por medio de power point dándole movimiento a ese conjunto de fotogramas.
Imagen → análogo / digital → Bit (On-Off)
Resolución: Una cantidad de pixeles en una unidad de medida para una buena imagen.
Imagen fija:
- Dibujo - Puntos, lineas, figuras, formas, texturas (vectores)
- Foto (Mapa de bits)
Al guardar información → Formatos → Compresión:
- Con perdida
- Sin perdida → perdida de información
M.C Escher: Este artista fue conocido por sus obras de grabados xilográficos que consistía en una plancha de madera, la cual se le tallaba un texto o una imagen, se impregnaba de tinta y sobre una superficie como el papel, se le hacia presión y el resultado era una impresión con relieve.
También tenia una manera particular de realizar sus dibujos, el se creaba mundos imaginarios y muy complejos en 2D y 3D, muy diferentes a los que se pueden ver representados.
Link para ver sus dibujos: http://www.mcescher.com/gallery/impossible-constructions/
Ya para finalizar esta clase buscamos en Internet programas para hacer secuencias animadas, formas creativas de hacer animación y aplicaciones online para animar y crear personajes, buscando las mejores paginas encontré las siguientes:
- RecordIT: Para hacer gifs
- Gif Movie Gear: Para crear gif por medio de fotos
- Photoshop: Este programa podemos crear gif animados
- Gimp: Es parte de photoshop pero este da una manera mas detallada de crear gif
Al final nos repartimos en parejas e individual unas exposiciones sobre la historia de la animación. En mi caso me toco con "Animación japonesa: Osamu Tezuka"
Enlaces:
https://es.wikipedia.org/wiki/Eadweard_Muybridge
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tienne_Jules_Marey
https://es.wikipedia.org/wiki/M._C._Escher
http://www.masquenegocio.com/2014/06/25/15-herramientas-crear-gifs/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario