miércoles, 29 de marzo de 2017

Ejercicios de fotografia

Sábado, 1 de Abril de 2017

Ejercicio 1:

Ajuste tanto el valor de la Velocidad como el valor del Diafragma hasta que el exposímetro marque exposición correcta, es decir indique o esté en el centro. ¿El exposímetro?



Ejercicio 2:

Aléjese y tome una foto de cuerpo entero de la niña.

¿Cómo lograr que estén nítidos la niña y el fondo?: Cerrando la apertura a f/5.0 y dándole mas tiempo al abrir el obturador a 1/640 seg

¿El diafragma y la profundidad de campo?



Ejercicio 3:

Congele el movimiento del molinete/ringlete
¿Cómo lo haría?: Dándole menor valor a la apertura y equilibrándolo con el obturador
No importa el resto de la escena. 
¿Qué variables debemos controlar?: Menor valor a la apertura y mas tiempo al obturador
¿Tiempo de exposición?




Ejercicio 4:

Practica ahora con los valores ISO 
¿notas el efecto que produce cuando bajas y subes los valores, digamos 100 / 3200 / 6400?: Se puede ver la diferencia entre el valor de 100 y de 6400 por la cantidad de luz que el ISO nos a permitido exponer en cada foto.
¿Sensibilidad? ISO


Valores en 100


Valores a 3200



Valores a 6400




Ejercicio 5:

Realice un primer plano del rostro de la niña y desenfoque el resto
¿Cómo lo haría?: Hacemos zoom hasta tener el primer plano de la niña aumentando la distancia y la distancia focal, luego bajamos valores a la apertura y mas tiempo al obturador.
¿La distancia, la distancia focal, el diafragma y la profundidad de campo?




Ejercicio 6:

Dispara varias tomas variando la velocidad: valores bajos y altos.
¿Qué ocurre con la nitidez?: Se pierde, entre mayor tiempo del obturador mas nítida sera la imagen (congelada) y a menor creara una imagen borrosa (Barrido)
¿BARRIDOS, CONGELADOS¿VELOCIDAD/TIEMPO DE EXPOSICIÓN?

Congelado en 1/4000 seg



Congelado en 1/800 seg


Valores en 1/200 seg (intermedio)



Valores en 1/40 seg (intermedio)



Barrido en 1/10 seg



Barrido en 1/05 seg



Link del programa:




Sesión 7

Sábado, 25 de Marzo de 2017

Para esta clase el profesor nos explico mas sobre el programa Flash, la imagen vectorial, sobre las propiedades y espacios de interpolación.



   → Flash. (Action Script) - Internet - HTMLS - Sava
                      ↪ Mapa de bits (ips, bmp, tiff, pict)
                      ↪ Imagen Vectorial (Puntos, lineas, formas)

                                                                                                EPS: Archivo de vectores, fue                                                                                                                            desarrollado por Adobe para                                                                                                                      guardar mapa de bits o vectores

   → Propiedades:

  • Tamaño
  • Color
  • X/Y
  • Espacialidad
                  Atras/ delante
                  Capas


  • Contorno
  • Relleno: 
                  - Solido
                  - Degradado
                  - Mapa de bits
  • Opacidad

Los fotogramas están en la linea de tiempo
Tipos de fotogramas:
  • (F5) Normales ↳
  • (F6) Clave       → Stop Motion
  • (F7) Vacios      ↱




Forma: (formas)
Movimiento: (Símbolos)
Color





Ctrl + Enter para ver el resultado en un ciclo (Animación infinita)

Cutout:
Es la animación con recortes variante de la técnica de animación Stop Motion

Esta animación tomada de Youtube nos muestra lo que se puede crear por medio del Cutout:

Rusalka - A paper cut out animation


Stop Motion:
Se logra la animación a través de objetos quietos y por medio de una serie de fotos el objeto cambia de posición dándoles un efecto de movimiento.



Cámara Cardboard:
Captura fotos de realidad virtual y por medio de unas gafas para la cámara cardboard hechas con cartón podemos disfrutar de un entorno en 3D



Por ultimo el profesor nos deja un trabajo con flash player en el cual tendremos que crear objetos y animarlos con la acciones que vemos en los 12 principios de la animación.

Bibliografia:

https://es.pinterest.com/pin/325385141804623203/
https://www.youtube.com/watch?v=Hpc2E5GAupI
https://www.elandroidelibre.com/2016/04/google-cardboard-pasado-presente-y-futuro.html

viernes, 24 de marzo de 2017

Linea de tiempo de "film before film"

Sábado, 25 de marzo de 2017



Film before film:


Para el día de hoy tenemos que entregar una linea de tiempo del documental "Film before film".


A continuación les presento mi linea de tiempo:


1000 - (Cámara oscura, del tamaño de una moneda) El científico arabe Ibn al-Haytham, el primero en escribir en ella




1420 – Giovanni  Fontana, Primero en descubrir la linterna mágica

1568 - Veneciano Danielle Barbaro, primero en colocar un lente en el agujero, para conseguir una mejor imagen.

1660 (Aproximadamente) Van Hoogstraten leyes de la perspectiva  “Caja perspectiva”

1678 - Van Hoogstraten Crea su teatro de sombras


1685 - Johannes Zahn, Wurzburg, Primero en construir la cámara oscura con un espejo reflector para revertir la imagen




1700 - Martin Engelbrecht de Augsburgo, crea su teatro perspectiva

1720 – Schubler crea la linterna mágica que proyecta tiempo en el espacio. Las manecillas de un reloj se proyectaban en las imágenes en movimiento

1727 - Johann Schultze, descubre como captar la oscuridad oscureciendo el nitrato de plata con la luz del sol

1750 - Se descubre el efecto de imagen residual por Darcey

1760 - Se crea el primer libro animado por el pintor Lautenburg 

1765 - Es descrito el efecto camaleón por el abate Nollet

1800 - (Alrededor) Se crea el Lithophane, Plato de porcelana con relieve



1802 - Se inventa el myriorama “la exposición de diez mil” por Jean-Pierre Bres.

1806 - Wollaston, desarrolla cámara lúcida, facilitando el dibujo con la luz del día.

1816 - El caleidoscopio es inventado por el escocés David Brewster.


1823 - Se inventa el daedalum llamado entonces Zoetrope o “Rueda de la vida” por Horner

1826 - Se descubre el taumatropo por el Dr. John Ayrton Paris

1826 - Nicéphore Niépce, reproduce una imagen fotográfica en una placa de aleación de estaño recubierta con asfalto. "La primera fotografía"

1832 - Se inventa el fenakistoscopio por Joseph Plateau y Simon Stampfer

1838 - El estereoscopio de espejo es inventado por Wheatstone

1849 - El estereoscopio lente es inventado por Brewster

1864 - Roswell  presenta la expansión de las fotografías

1870-1871 Lord Charles Stanhope inventa la técnica para reducir las fotos microscópicamente y enviadas en palomas mensajeras.

1877 - Se construye el praxinoscopio por Émile Reynaud


1878 - Se consigue fotografiar movimientos individuales en rápida sucesión, esto lo hace Muybridge

1895 - Se da la primera proyección pública por los hermanos Lumiére

1898 - Se construye el kinora por los hermanos Lumiére

1928 - La primera cámara de 16 mm Boris




Bibliográfica:
http://blogs.adobe.com/richardcurtis/2014/04/18/creativefriday-create-3d-printable-lithophane-and-print-it-directly-from-photoshop-cc/

https://naire749.wordpress.com/2011/12/09/caleidoscopio/

http://www.decorarconarte.com/Estereoscopio-12x15x37cm

Sesión 6

Sábado. 18 de marzo de 2017

En el día de hoy, el profesor nos comento de unas técnicas de inversión en la cual se encuentra la realidad virtual y el stitching. Estas técnica corrigen los errores de paralaje.

Stitching: Proceso de un imagen panorámica compuesta por varias imágenes.

  • Centro óptico / Centro de rotación
  • Paralaje error

1. Para solución de panorámica.




2. HDR: Imágenes mas nítidas

El profesor en clase nos explico un poco como era trabajar en Flash Player y nos dejo una pagina donde podemos ver trucos con Flash CS6.

Encontré una pagina llamada www.marcombo.com donde podemos descargar un pdf con algunas guías



Imagen/Movimiento
            ↳  Rasterizada (Mapa bits) → Photoshop

         → Vectorial → Flash (Escenario)

Personaje: 
  • Degradados 
  • Textura

Al final quedamos enterados que para la próxima clase se revisaría todo y continuaríamos con las exposiciones de la historia de la animación.


Guías en pdf para Flash CS5:

viernes, 17 de marzo de 2017

Sesión 5

Sábado, 11 de marzo de 2017

En esta clase pasaron a exponer algunos compañeros mostrándonos su tema correspondiente frente a la historia de la animación.


Animación Experimental

Es lo opuesto a la animación comercial, el artista puede trabajar con animación en arena o animación de pintura en vidrio entre otras.

Técnicas de animación experimental:

  • Rallado sobre celuloide
  • Rotoscopia
  • Animación con arena

Maestros de los efectos especiales

Dynamation: Enfoque de efectos especiales mucho mas sencillos.

Stop Motion: Se logra la animación a través de objetos quietos y por medio de una serie de fotos el objeto cambia de posición dándoles un efecto de movimiento.


Animadores independientes europeos

Bethold Bartosch - Alemán: Filmografia - (L'idée)

Alexandre Alexereff - Ruso: Pinscreen

Karel Zeman, George Pal: Creadores de cortos animados y películas.


Inicios de la animación en E.E.U.U

Fotograma por fotograma 12/segundos

Wilson MaCay: Como funciona un mosquito (Animación)

Max Fleischer:  Creo la caricatura de Popeye el Marino y otras animación.




Al final solo pudieron pasar 4 personas a exponer por lo que la próxima clase se continuara con las exposiciones y entrega de algunos trabajos pendientes.







Sesión 4

Sábado, 4 de marzo 2017

Gif Animado:

Esta compuesto por cierta cantidad de cuadros mostrados en serie.


Crear un gif por medio de photoshop


El gif de la cara feliz la hice con photoshop, agregando en la linea de tiempo una secuencia de fotografías y haciendo clic en la herramienta "duplicar los cuadros seleccionados" dejando visible la capa de fotografías dependiendo del orden de secuencia. La cara la hice en un tazón con sal la cual cambiaba de forma en cada foto tomada.







Sesión 3

Sábado, 18 febrero 2017




Iniciamos la clase hablando sobre los principios de la imagen


Principios de la imagen

Aquí nos encontramos con las ilusiones ópticas como una imagen que esta en un negativo y nos centramos en un punto central de la imagen por 1 minuto y cuando vemos hacia una superficie blanca podemos apreciar la imagen como el positivo.

Ejemplo:





Luego hablamos sobre los espectáculos pre-cinematográficos del siglo (XVI-XVIII) y los elementos pre-cinematográficos del siglo (XIX). Donde recalcamos a los siguientes personajes:


Eadweard Muybridge quien ayudo al desarrollo del cinematógrafo por medio de sus trabajos con la crono-fotografía.

En el año 1972 se creo un debate entre un grupo de apostadores de carreras de caballos, donde un grupo creía que el caballo en su galope en un momento no tocaba el suelo con sus cascos, por lo que le fue encomendada la tarea a Eadweard de fotografiar el caballo mientras este corría para poder salir de la duda. Al fotografiar el caballo se dieron cuenta que en un punto de su galope el caballo mantenía todas sus patas en el aire sin tocar el suelo.




E'tienne Jules: quien gracias al experimento que hizo Eadweard con el caballo hizo que se interesara por la investigación del movimiento y la fotografía (Crono-fotografía).




Teniendo en cuenta los conocimiento que acabamos de ver, tuvimos un ejercicio donde buscaríamos en la Internet una imagen "Crono-fotografía" y la convertiríamos en formato gif por medio de power point dándole movimiento a ese conjunto de fotogramas.




Imagen → análogo / digital → Bit (On-Off)





Resolución: Una cantidad de pixeles en una unidad de medida para una buena imagen.

Imagen fija:


  • Dibujo - Puntos, lineas, figuras, formas, texturas (vectores)
  • Foto (Mapa de bits)

                              Vectores: No                                                         ⇒  Resolución al cambiar de tamaño                       Mapa de Bits: Si


Al guardar información → Formatos → Compresión:


                                                                   

  • Con perdida
  • Sin perdida → perdida de información



M.C Escher: Este artista fue conocido por sus obras de grabados xilográficos que consistía en una plancha de madera, la cual se le tallaba un texto o una imagen, se impregnaba de tinta y sobre una superficie como el papel, se le hacia presión y el resultado era una impresión con relieve. 





También tenia una manera particular de realizar sus dibujos, el se creaba mundos imaginarios y muy complejos en 2D y 3D, muy diferentes a los que se pueden ver representados.






Ya para finalizar esta clase buscamos en Internet programas para hacer secuencias animadas, formas creativas de hacer animación y aplicaciones online para animar y crear personajes, buscando las mejores paginas encontré las siguientes:



  • RecordIT: Para hacer gifs
  • Gif Movie Gear: Para crear gif por medio de fotos
  • Photoshop: Este programa podemos crear gif animados
  • Gimp: Es parte de photoshop pero este da una manera mas detallada de crear gif

Al final nos repartimos en parejas e individual unas exposiciones sobre la historia de la animación. En mi caso me toco con "Animación japonesa: Osamu Tezuka"



Enlaces:


https://es.wikipedia.org/wiki/Eadweard_Muybridge
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tienne_Jules_Marey

https://es.wikipedia.org/wiki/M._C._Escher
http://www.masquenegocio.com/2014/06/25/15-herramientas-crear-gifs/