viernes, 24 de febrero de 2017

Sesión 1


Sábado, 11 de febrero 2017



Espacio:  Salón 307

Iniciamos trabajando con la lectura (101 consejos - Fotografía digital) mencionada el día de la presentación 4/02/2017, luego en clase abordamos los inicios de la Precinematografía.

El hombre desde sus inicios capturaba la imagen de la vida cotidiana la cual dejaba plasmada en paredes de las cuevas, pero uno de los hallazgos mas sorprendentes fue encontrar la representación del movimiento en ellas. En la cueva de Altamira se hallan varios de estos ejemplos donde interpretan el movimiento de los animales, el "Jabalí" muestra mejor la intención que quería mostrar el hombre primitivo para entender la acción en esa pintura.

Jabalí (Cueva de Altamira)

La representación del movimiento siguió su evolución pasando por Edgar Degas, un famoso pintor francés (fundador del impresionismo) quien en su exposición de las bailarinas de 1868, creo el movimiento en sus cuadros mediante gestos y expresiones.

Bailarinas saliendo al escenario 
Edgar Degas(1877-78)

Cuando surgió el futurismo había la necesidad de reflejar la admiración a las maquinas por lo que en las pinturas, el ruido y el movimiento fueron esenciales para su expresión.

Desnudo bajando una escalera
Marcel Duchamp (1912)


Entrando al desarrollo de la precinematografia tocamos varios temas como la invención de la fotografía (en griego -Escribir con la luz) gracias a la manipulación de la cámara oscura la cual refleja el objeto por medio de la luz de forma invertida, esa luz pasa por un hoyo de una caja donde su interior se encuentra privada de luz.

Cuarto reflejando la imagen invertida por medio de la luz.

También nos encontramos con la sombra chinesca, una forma que me parece muy divertida de contar una historia. Esta se basa en proyectar un foco de luz en una tela, al atravesar un objeto en medio de ambos este se vera reflejado en la tela mostrando una sombra algo caricaturesca.





Principios de la animación:

Luego nos hallamos con los 12 principios de la animación.

  1. Estirar y encoger
  2. Anticipación
  3. Puesta en escena
  4. Acción directa y pose a pose
  5. Acción continuada y superposición
  6. Entradas lentas y salidas lentas
  7. Arcos
  8. Acción secundaria
  9. Ritmo
  10. Exageración
  11. Dibujos sólidos
  12. Personalidad o apariencia





Al final nos encontraremos practicando con un programa llamado "Camera Sim" para poder manejar mejor las fotografías, configurando lo que es: Iluminación, distancia, distancia focal, iso, apertura y obturador




Actividad:

Hacer un dispositivo precinematografico que sea funcional y exponerlo en clase, también dándole un enfoque educativo para los niños. ¿Qué es y para que sirve?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario