Sábado, 18 febrero 2017
Empezamos la clase exponiendo los diferente dispositivos precinematógraficos explicando su procedencia, quien fue su creador y porque lo hizo, al final explicamos el como podríamos usarlo en la pedagogía.
En esta exposición me fue otorgado explicar el Fenaquistiscopio.
Fenaquistiscopio
El fenaquistiscopio es un dispositivo óptico (juguete) creado por Joseph Antoine Ferdinand en 1832, utilizado para poner a prueba su teoría con respecto a la persistencia retiniana descubierta por Peter Mark Roger en 1829. El creía que el ojo humano era capaz de obtener una sucesión de 10 imágenes por segundo, lo que hace que la imagen se superponga en la retina haciendo que nuestro cerebro una todas esas imágenes como una sola figura con movimiento continuo. Luego descubrió que para un movimiento optimo eran necesarias 16 imágenes. Actualmente se hablan de 24 cuadros por segundo. El cine aplico este efecto para sus películas mostrándonos una serie de imágenes que nuestro cerebro nos revelaría como un objeto con movimiento, así Joseph A. Ferdinand se convirtió en uno de los precursores del cinematógrafo.
Este dispositivo que se parece a una paleta, trabaja casi como un molinillo de viento, es un circulo sostenido desde su centro por un corcho y un palillo, en su circunferencia tiene trazadas 16 divisiones y en cada sección se encuentra posicionada una imagen que va cambiando secuencial mente en cada división y en el espacio entre figuras tiene una ranura. Para ponerla a funcionar hay que hacer girar el circulo contra un espejo y mirándolo a través de las ranuras por el lado donde no se encuentran las imágenes, observaremos el reflejo que nos proporciona el espejo de una imagen en movimiento.
Fabricación:
Para crear un fenaquistiscopio se necesita lo siguiente:
- Cartulina o cualquier papel grueso.
- Corcho
- Palillo de pincho
- Chinches o alfiler
- Regla
- Tijeras o Bisturí
- Lapices de colores
- Compás
Empezamos trazando y recortando un circulo en la cartulina, luego utilizando la regla se divide el circulo desde el centro hacia su borde en 16 partes, en cada fracción se dibujara la imagen que queramos, cambiándole la posición de una manera secuencial iremos creándolos hacia la derecha. A continuación aremos ranuras a lado de las imágenes de 5 cm de largo por las lineas que dividimos el circulo. Por ultimo incrusta el palillo de pincho por un lado del corcho sin traspasarlo y luego con el alfiler atraviesa el centro de la cartulina e introduce lo en la base del corcho.
Ponlo a girar frente al espejo y obsérvalo por la parte de atrás en medio de las ranuras. Obtendrás una imagen de movimiento secuencial de 16 cuadros por segundo.
En lo pedagógico:
Este juguete puede ser muy divertido y educativo para el niño, cada uno puede hacer una figura móvil donde pueden aventurarse a la creatividad, al juego, al entretenimiento, mostrando expresiones o acciones de un segundo, ademas de comprender los principios básicos de la animación.
Enlaces:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fenaquistiscopio
https://es.wikipedia.org/wiki/Persistencia_de_la_visi%C3%B3n
https://www.youtube.com/watch?v=a9AK4LcwnDM
https://www.youtube.com/watch?v=agoR2COK6T0